Skip to content
Silvia Zweifel

Silvia Zweifel

economía amable & futuros deseables

Menu

  • Home
  • Economía Amable
    • Futuros deseables
  • Libros
  • Artículos
  • Actividades
  • Acerca de mí
  • Contacto

Artículos

Conversaciones de LINZ 2014

Conversaciones de LINZ 2014

En la edición 2014 de las “IFSR Conversations” (International Federation for System Research) que bianualmente tienen lugar en Linz participé en el grupo que exploró las posibilidades de aplicación del Bela Banathy Conversation model en diferentes ámbitos, tanto para generar

Silvia Zweifel abril 19, 2014septiembre 7, 2021 Metodología y experiencias Read more

Prólogo al libro de Juan Carlos Gambarotta: “De mochilero a GUARDAPARQUE”

Prólogo al libro de Juan Carlos Gambarotta: “De mochilero a GUARDAPARQUE”

Encontrarme con este libro fue un toque de magia. Sucedió cuando estaba navegando los oscuros torrentes de una profunda crisis personal, vislumbrando apenas el rumbo, apelando a lo que estuviera al alcance para propiciar que mi estrella iluminara mis pasos.

Silvia Zweifel julio 20, 2013abril 23, 2020 Metodología y experiencias Read more

«TRANSDISCIPLINARIEDAD» ¿Cuáles son las demandas y oportunidades que ofrece una nueva mirada?

«TRANSDISCIPLINARIEDAD» ¿Cuáles son las demandas y oportunidades que ofrece una nueva mirada?

Tiempos de cambio e incertidumbre, tiempos de nuevas preguntas nos acompañan cotidianamente en nuestra vida personal, profesional y social. ¿Ser felices? ¿Vivir bien? ¿Con las múltiples crisis sociopolítico-ambientales en las que estamos inmersos? Los desafíos nos interpelan y ofrecen oportunidades

Silvia Zweifel mayo 25, 2013septiembre 7, 2021 Metodología y experiencias Read more

Prólogo al libro de Ricardo Vanella: “ALIMENTO PARA PENSAR”

Prólogo al libro de Ricardo Vanella: “ALIMENTO PARA PENSAR”

Es un libro en el que Ricardo Vanella ofrece “Pequeñas reflexiones para prevenir la anorexia cognitiva”. Se trata de una colección de editoriales suyas que corresponden a algunas de las emisiones de “Clase Ejecutiva Radio”: un programa que se caracteriza

Silvia Zweifel mayo 20, 2013abril 23, 2020 Metodología y experiencias Read more

Comentarios a “UN CAMINO A LA ABUNDANCIA”, Por Charles François.

Comentarios a “UN CAMINO A LA ABUNDANCIA”, Por Charles François.

Para empezar, quiero manifestarle que no he encontrado en su libro ningún comentario que suscite una crítica negativa de mi parte. Al contrario, me alegro que haya realizado de tan buena manera un trabajo que yo quería realizar desde hace

Silvia Zweifel mayo 10, 2013octubre 31, 2020 Acerca de mis libros Read more

2das. Conversaciones del EXTREMO SUR – Ushuaia

2das. Conversaciones del EXTREMO SUR – Ushuaia

Las “Conversaciones del Extremo Sur” constituyen la versión latinoamericana de las tradicionales “Conversaciones de Fuschl”, que desde hace décadas, mantiene la comunidad sistémica, cada dos años, en Austria. Dado que ofrecen experiencias de encuentro científico y humano particularmente enriquecedoras, es

Silvia Zweifel marzo 22, 2013abril 24, 2020 Metodología y experiencias Read more

Lenguaje MATREV para una ECONOMÍA AMABLE

Lenguaje MATREV para una ECONOMÍA AMABLE

Se trata de una ponencia elaborada “en conversación” con Federico Ferrando, un apasionado investigador, pensador sistémico, aventurero del conocimiento e integrador de ciencias. Lleva ese título, porque cuando leí por primera vez su presentación del lenguaje “MATREV” vi que ofrece

Silvia Zweifel marzo 22, 2013octubre 31, 2020 Economía Amable Read more

¿Paradigmas en cambio? ¿Cambio de paradigmas?

¿Paradigmas en cambio? ¿Cambio de paradigmas?

En este diálogo-conversación transitamos algunos hilos de la intrincada complejidad ligada a la profunda crisis paradigmática del tiempo actual. Es la crisis nodal que subyace a muchas otras que nos desafían a diario: políticas, sociales, económicas, ambientales en general, y

Silvia Zweifel marzo 18, 2013abril 24, 2020 Metodología y experiencias Read more

Educación-Economía-Ecología amable articulación de investigación-acción

Educación-Economía-Ecología amable articulación de investigación-acción

Participé en el “IV Encuentro Nacional de la Red de Educación Ambiental del Uruguay”, en septiembre el 2012.  Sucedió porque, en el ámbito del GESI (Grupo de Estudio de Sistemas Integrados), soy quien tiene lazos más cercanos con personas que,

Silvia Zweifel marzo 18, 2013octubre 31, 2020 Economía Amable Read more

El GESI en autoeco-organización sistémica

El GESI en autoeco-organización sistémica

Junto con Eva Sarka y José Luis Roces, presenté el proceso de autoeco-oganización que estamos propiciando en la institución sistémica en la que somos directivos. En síntesis, es un proceso en el marco de un contexto “generativo-transformador” en vistas a

Silvia Zweifel marzo 18, 2013abril 24, 2020 Metodología y experiencias Read more
  • « Previous
  • Next »

Categorías

  • Acerca de mis libros
  • Arte-ciencia
  • Diseño de futuros
  • Economía Amable
  • In English
  • Metodología y experiencias
  • Relatos
  • Sin categoría

Etiquetas

Abundance Abundancia aprendizaje aspiración genuina autoecoamabilidad Autoecoaprendizaje evolutivo Autoecoethic Autoecorganización Autoecosatisfacción Autoecoética Cambio de paradigmas Capacidad social conscious evolution Contextos generativos creatividad Creencias profundas Crisis de pensamiento crisis vitales diseño de futuros ecología Economía Espiral de la abundancia Experiencia de aprendizaje Futuros deseables High interdependence Increasing complexity innovación cultural innovación económica innovación sistémica innovación social Interdependencia Longevidad Longevity Paradigmas Pensamiento complejo Pensamiento sistémico propósito sentido de vida Sentido y visión Sinergia inclusiva Sociedad sustainability Sustentabilidad Systemic approach vitalidad
Copyright © 2025 Silvia Zweifel All rights reserved.Theme: Spacious Pro by ThemeGrill. Powered by: WordPress